{"id":3002,"date":"2025-11-04T11:04:27","date_gmt":"2025-11-04T10:04:27","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ibericospefran.com\/?p=3002"},"modified":"2025-11-04T11:04:30","modified_gmt":"2025-11-04T10:04:30","slug":"internacionalizacion-del-embutido-iberico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ibericospefran.com\/fr\/internacionalizacion-del-embutido-iberico\/","title":{"rendered":"La internacionalizaci\u00f3n del ib\u00e9rico."},"content":{"rendered":"

El sector del ib\u00e9rico vive un momento clave. En los \u00faltimos a\u00f1os, la demanda de productos ib\u00e9ricos fuera de Espa\u00f1a ha crecido de forma constante, impulsada por la curiosidad gastron\u00f3mica global y por la consolidaci\u00f3n del \u201csabor espa\u00f1ol\u201d como sin\u00f3nimo de calidad y autenticidad.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, internacionalizar un producto tan ligado a la cultura y al territorio no es tarea sencilla. Supone un equilibrio entre mantener la esencia artesanal y cumplir con los requisitos t\u00e9cnicos, sanitarios y log\u00edsticos que exige cada mercado.<\/p>\n\n\n\n

Nuevos destinos para un producto con historia<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Tradicionalmente, los principales mercados del ib\u00e9rico han sido europeos: Francia, Alemania, Italia o Portugal. Pero en la \u00faltima d\u00e9cada, pa\u00edses como Estados Unidos, M\u00e9xico, Jap\u00f3n o Corea del Sur se han convertido en destinos estrat\u00e9gicos.<\/p>\n\n\n\n

El consumidor internacional busca experiencias aut\u00e9nticas, y el ib\u00e9rico ofrece precisamente eso: un sabor con identidad, vinculado al origen y al oficio.<\/p>\n\n\n\n

Retos que acompa\u00f1an a la expansi\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Exportar ib\u00e9rico no es solo una cuesti\u00f3n de env\u00edo. Implica enfrentarse a retos muy concretos:<\/p>\n\n\n\n